Muchos artículos hablan sobre cómo desbloquear el potencial completo de los datos de observación terrestre, y especialistas en geoespacial trabajan arduamente en todo el mundo para mejorar su accesibilidad e integración. Hoy queremos contarte sobre uno de estos avances. El plugin de Kan Territory para QGIS, un software SIG de código abierto muy popular, te permite descubrir y adquirir datos archivados del catálogo de UP42 sin salir de QGIS.
Primero, repasemos el catálogo de UP42 y luego exploremos cómo el plugin de Kan Territory puede beneficiarte.
El catálogo de UP42: un breve repaso
El catálogo de UP42 simplifica la búsqueda y adquisición de datos de observación terrestre (EO, por sus siglas en inglés), ofreciendo acceso a un extenso archivo de los principales proveedores del mundo. Incluye una variedad diversa de datos ópticos, SAR y de elevación de proveedores como Airbus, Planet, 21AT, Vexcel, ISI, BlackSky, Capella Space, Hexagon e Intermap. Este catálogo abarca desde imágenes con resolución ultraalta de 5.5 cm y tomas estéreo, hasta niveles de procesamiento flexibles.
El catálogo estandariza las ofertas de los proveedores y armoniza los distintos tipos de datos, lo que reduce el trabajo manual del usuario. Además, cuenta con herramientas avanzadas para clasificar, filtrar y visualizar datos, como vistas previas de múltiples escenas para compararlas fácilmente.
Funciones como verificaciones de disponibilidad en tiempo real y datos de muestra gratuitos te ayudan a encontrar fácilmente los datos adecuados para tus proyectos. También podés añadir etiquetas para categorizar tus datos, haciendo que tus proyectos sean más eficientes.
Kan Territory y su plugin para QGIS
Kan Territory & IT (a quien llamaremos simplemente Kan en este artículo) se especializa en aplicar geo-inteligencia para desarrollar soluciones de IA de código abierto, gobernanza de datos, inteligencia territorial e imágenes satelitales. Su plugin para QGIS, Kan Imagery Catalog (KICa), te permite conectar QGIS con el catálogo de UP42 al instante. De esta forma, podés buscar, ordenar y analizar imágenes de los principales proveedores del mundo, todo desde un único punto de acceso y sin salir de QGIS.
¿Por qué usar el plugin?
- Flujos de trabajo optimizados: Explorá el catálogo de UP42 dentro de QGIS, filtrá según tus criterios, visualizá imágenes, hacé pedidos e integrá los datos en tus proyectos de QGIS para análisis posteriores, sin descargas y cargas manuales ni la necesidad de usar varias plataformas.
- Análisis simplificado: Visualizá y analizá imágenes compradas, superponé imágenes con otros conjuntos de datos y capas de mapas, realizá análisis espaciales o generá visualizaciones de alta calidad.
- Estandarización de datos: KICa y UP42 utilizan el estándar STAC para ofrecer datos en un formato estandarizado, lo que facilita la consulta, visualización e integración posterior de datos geoespaciales.
¿Cómo empezar?
Primero, necesitás instalar el plugin Kan Imagery Catalog. Para hacerlo:
- Abrí QGIS y dirigite a Complementos -> Administrar e instalar complementos en el menú superior.
- Escribí «KAN Imagery Catalog» y hacé clic en Instalar complemento.
Para acceder al plugin, andá a Complementos o simplemente hacé clic en el ícono de KAN Imagery Catalog en el menú. El panel del plugin aparecerá en el lateral de la interfaz de QGIS. Luego, conectate a UP42. Andá a Configuración (el ícono de engranaje en la esquina superior derecha del plugin) e iniciá sesión con tus credenciales habituales de UP42. ¡Listo!
Ahora, podés definir tu área de interés (AOI) importando una existente a QGIS o dibujándola manualmente en el mapa. Indicá la cobertura de nubes deseada, el rango de fechas y seleccioná los proveedores de tu interés haciendo clic en Selección de catálogo (en nuestro ejemplo, elegimos Pléiades, Pléiades Neo y Pléiades Neo HD15). Los datos disponibles que coincidan con tu AOI y requisitos se mostrarán.
Las escenas disponibles aparecerán como huellas en el mapa de QGIS. En la parte inferior izquierda, podés ordenar los resultados por fecha, encontrar toda la información que necesitás sobre cada imagen, previsualizar miniaturas o dirigirte a la plataforma de UP42 para adquirir los datos.
Con este plugin, la industria geoespacial ahora cuenta con una nueva forma de acceder a UP42 a través de una de sus herramientas más populares.